|  |  |    |   
        
          | Listado de Ponencias y Carteles |  Ponencias 
        
          | AUTORES | TITULO | INSTITUCIÓN |  
          | Acevedo, Iria y  García, Oscar.
 | Empleo del software statgraphics como    estrategiade    enseñanza - aprendizaje de la unidad III de la
 asignatura de Estadística General
 | UCLA |  
          | Acosta, José | Formación basada en perfiles por competenciaspara    la Maestría en Educación de l
 a Universidad de Oriente
 | IUTCumaná
 |  
          | Acosta, Morella | Los estilos de aprendizaje de los    estudiantes de Ciencias Experimentales como innovación
 educativa desde una visión compleja
 | UC |  
          | Almeida, Ricardo | El estado de la educación en Chihuahua en    1997 y en 2007: Avances, Retrocesos y    Propuestas.
 | UNIV.    AUTÓN. CIUDAD JUÁREZ
 |  
          | Arcila, María C  | Perfil profesional de competencias    específicasdel    docente de música
 | UC |  
          | Aristimuño, Minerva;Guaita, Wilfredo y
 Rodríguez, Carlos
 | Las competencias gerenciales en la gestión    deinstituciones de Educación Superior
 | UNEG |  
          | Aristimuño, Minerva; Guaita, Wilfredo y
 Rodríguez, Carlos.
 | Estudio Comparado de dimensiones de laEvaluación Institucional en Instituciones de
 Educación Superior Venezolanas.
 | UNEG |  
          | Arreaza, Evelyn; Páez, Haydeé y
 Vizcaya, Willdea
 | Percepción del aprendizaje combinado en la    educación de postgrado. Visión del participante
 | UJAP |  
          | Aular, Judith; Reyes, Luz y
 Muñoz, Diego.
 | Red de Investigación Estudiantil. Una política pública en el marco de la gestión académica
 de la Universidad del Zulia.
 | LUZ |  
          | Balbo, Josefina | Formación en competencias investigativas, un nuevo reto de las universidades
 | UNET |  
          | Blanco, H; Korody, M y
 Sayegh, F.
 | Cátedra: "Gerencia de la construcción    - CVC": Una experiencia académica dirigida por un
 grupo de expertos
 | UCV |  
          | Blanco, Ingrid yQuesada, Víctor.
 | La Gestión Académica, criterio clave de la calidad de la gestión de las Instituciones    de
 Educación Superior
 | UNIV.    DE CARTAGENA
 |  
          | Boada Antonio;Di Alessio, María y
 Millan, Anthony
 | Conceptualización y operacionalización devariables vocacionales para el desarrollo de    un
 sistema informatizado de asesoramiento para
 el ingreso a la educación superior.
 | USBUNEFA
 UNIMET
 |  
          | Bozo, Ana y otros  | Presencia del proceso de Bolonia en la    EducaciónSuperior Venezolana
 | LUZ |  
          | Briceño, Magally y Chacín, Migdi
 | La autoevaluación institucional: una mirada desde la integración de lo cuantitativo y lo cualitativo.
 | UNESR |  
          | Calderón Jorge yLáres,    Eldimar.
 | Aproximación a los modelos propuestos para    el análisis de las interacciones en entornos    virtuales
 de    aprendizaje
 | ULA |  
          | Canquiz, Liliana e Inciarte, Alicia.
 | Competencias profesionales: una propuesta para su evaluación
 | LUZ |  
          | Casilla, Darcy e Inciarte, Alicia.
 | Currículo y comunidad en Educación Superior | LUZ |  
          | Chacín, Migdy;Cobos, Leocadia y
 Aray, María A.
 | Los colectivos de investigación: una    propuestapara    integración de saberes comunidad –
 universidad.
 | UNESR |  
          | Coello, Yovanny; Subero, Olvis y
 Ferrer Nereyda
 | Currículo Universitario en la UNEFM: una construcción social innovadora.
 | UNEFEM |  
          | Colmenares, Ana M | Evaluación formadora: Una perspectiva deinvestigación-acción para la formación
 del profesorado de entornos virtuales
 de aprendizajes
 | UPEL-NIDIT |  
          | Correa, Juana y Goncálves, Mario.
 | Diseño y validación de un curso electivo    orientadoal    uso pedagógico de las TIC para la EaD
 | UCV |  
          | Díaz, Freddy | Gestión de Cambio Institucional en la    Universidad Venezolana
 | UNET |  
          | Díaz, Freddy; Sánchez, Zoraida
 y Roa, José.
 | Estudio Egresados UNET | UNET |  
          | Fernández, Betsi | El Currículo como espacio público.    Tendencia emergente para innovar en la Educación    Universitaria.
 | UPEL-IPC |  
          | Fisdel, Adriana; Requena, Ifigenia y
 Villanueva, José.
 | Aprender Aprender en 3D | ME    Argentina, Ujap y Upel
 |  
          | Fonseca, Neimar;Pereira ,Lilia y
 Navarro, Yasmile.
 | La evaluación curricular en la Universidad    delZulia.    Caso Facultad de Ciencias Económicas y
 Sociales.
 | LUZ |  
          | Fonseca, Neimar; Pereira Lilia y
 Navarro, Yasmile.
 | La evaluación curricular en la Universidad    del Zulia. Caso Facultad de Odontología
 | LUZ |  
          | Galindo, Dilia; Castro, Luis y
 Bermúdez, Erickson.
 | Semillero de emprendedores de la UCV: una Iniciativa  de egresados de la UCV para la UCV
 | UCV |  
          | García, Luisa Aida | La formación de profesionales lingüísticamente competentes para la Sociedad del    Conocimiento
 | UNESRGuárico
 |  
          | Giménez, Emir; Conde, Fermín y
 Valecia, Mónica.
 | Modelo Didáctico Andragógico  Autoestructurante (MODIANAU)
 | UC |  
          | Giugni, Dyuna y Araujo, Belkis
 | Aplicación de la Web 2.0 en el ámbito    educativo en la Escuela de Informática de la UJAP
 | UJAP |  
          | González, Damaris | Programa para la evaluación de las    pasantías en la Especialidad de Informática.
 | UNET |  
          | Guzmán, Wendy  | TIC y Currículum:  la integración necesaria en el siglo XXI
 | UNA |  
          | Indriago, Rosa; Mungarrieta, Cruz
 y Silva, Ludy.
 | Activación y construcción del aprendizaje a través de las TIC (s) en ambientes    universitarios
 | UC |  
          | Leal Huise, Sandra y Peinado, Sofia.
 | El curso de "Productividad,    Estrategias y Éxito Académico"  como una experiencia de
 Integración de Competencias
 | USB |  
          | Manterola, Carlos | Lo que piensan de la enseñanza y lo que    hacenlos    profesores universitarios
 | UCV |  
          | Martínez, Carmen | Cambio curricular. Experiencia de la UCLA | UCLA |  
          | Matheus, Milagro y otros
 | Evaluación curricular y diagnóstico situacional de la Escuela de Enfermería
 | LUZ |  
          | Matheus, Milagro y otros
 | Propuesta curricular del eje transversal: Bioseguridad en las Ciencias de la Salud
 | LUZ |  
          | Melo, Rosa y Graffe, Gilberto.
 | Memoria Educativa Venezolana: Comunidad de aprendizaje para investigadores e
 investigadoras  en la Escuela de Educación
 de la UCV
 | UCV |  
          | Meza, Nilzon | Aspectos metodológicos referenciales bajo un enfoque por competencias: El arte de    aprender
 haciendo
 | UNEG |  
        
          | Mora Janeth y Yáber, Guillermo.
 | Observatorio de buenas prácticas de calidad en Educación Superior de Postgrado en el    Caribe: Estudio de casos
 | USB |  
          | Mora, Doris y Piñero, María.
 | La gerencia en la educación virtual:    aproximación teórica fenomenológica desde la perspectiva    de
 los    estilos gerenciales en las universidades
 privadas venezolanas.
 | UY |  
          | Muñoz, Hugo | Pertinencia Educativa de la Educación    Superiora    partir del Desarrollo de Proyectos Integradores
 | UBV |  
          | Niño, Nelly | Desarrollo del razonamiento creativo    partiendode    una praxis pedagógica hermenéutica
 | UJAP |  
          | Páez, Haydeé; Arreaza, Evelyn y
 Vizcaya, Willdea.
 | Criterios de valoración del desempeño delparticipante    en foros electrónicos de discusión.
 Caso educación de Postgrado
 | UJAP |  
          | Papatzikos, Mariketi
 | Proceso de cambio curricular de la EBA-UCV: Propuesta de profesional de la información
 para la construcción de la sociedad    incluyente
 del    conocimiento en Venezuela
 | UCV |  
          | Paredes, Itala e Inicarte, Alicia
 | Formación Profesional Integral  | LUZ |  
          | Perdomo, Dayanay    Camacho,
 Hermelinda.
 | Pertinencia en las instituciones de    EducaciónSuperior en aras de la atención a la    diversidad
 | LUZ |  
          | Pérez Enrique y otros
 | Notas para una estética de la formación desde el currículum basado en la    investigación
 | UDO |  
          | Pérez Finol, Ana E. | El ser y el saber: ¿Protagonistas de unaeducación por - venir?
 | UDO |  
          | Pérez, Dinora | Los Centros Informáticos Comunitarios, como herramientas de acceso a las TIC
 | UNEFA |  
          | Pérez, Magalis | Construyendo saberes en enfermería a través de la investigación acción cooperativa
 | UC |  
          | Pérez, Triana | Estrategias de enseñanza en la gerencia de    aula y la aptitud de los estudiantes. Su efecto    sobre
 el    rendimiento académico en el contenido
 programático estequiometría, en la UPEL-IPB
 | UPEL |  
          | Pernalete, Doris y otros
 | Programa de Formación docente en    Estrategias Didácticas con TIC (FEDITIC) desde el    enfoque
 dialógico e interactivo: una experiencia    piloto.
 | UNEFM |  
          | Pernalete, Ma. Elena
 y otros
 | Manual Instruccional para la elaboración de estrategias didácticas
 | UNEFM |  
          | Petralanda, Izaskun
 y    otros
 | Nuevo diseño curricular de la Escuela de Biología,Facultad de Ciencias, UCV: fundamentos
 Socioeducativos, Competenciales y    Disciplinares
 | UCV |  
          | Pirela, Jhoann y otros
 | Tecnología curricular para diseñar el    perfil por competencias del profesional de la    información
 | LUZ |  
          | Pirela, Jhoann y otros
 | Competencias informativas: eje transversal del currículo de la educación universitaria
 | LUZ |  
          | Rangel, M.C; Calderón, J.L
 y Sandia, B.E.
 | Desarrollo de un Sistema Hipermedia para la enseñanza de la geometría descriptiva
 bajo la plataforma de Software Libre
 | ULA |  
          | Rangel, Zulay; Amaya, Ana y
 Contreras Antonio.
 | La     Responsabilidad Social Universitaria en la UNET, vista desde una perspectiva de
 actores involucrados.
 | UNET |  
          | Reguant, Mercedes | Un espacio virtual de formación e    intercambio:“Calidad y mejora de la Educación Superior”
 | UNIV.    DE BARCELONA, ESPAÑA |  
          | Reyes, Luz y otros.  | La investigación en el currículo    universitario  | LUZ |  
          | Reyes, Maríavilia yVeracoechea,
 Beatriz.
 | La formación de educadores en diabetes    basadasen    las TIC y en el currículo por competencias
 | UCLA |  
          | Ríos, María J y Rodríguez,
 María     G.
 | "Transversalidad en entornos virtuales    de aprendizaje: una experiencia en los Estudios
 Universitarios Supervisados de la    Universidad
 Central de Venezuela"
 | UCV |  
          | Roberty, C; Tena, A y
 Pérez, L.
 | Propuesta de reestructuración curricular programa ingeniería biomédica
 | UNEFM |  
          | Rodríguez, José Luís y
 Canquiz, Liliana
 | Proceso de gestión curricular para el    desarrollode    programas de formación de talento humano
 | LUZ |  
          | Rodríguez, María del P; Martínez,
 Roxana y
 Cañizales, Kayla.
 | Ingeniería de producción de la UCLA y la educación a distancia, experiencias y    avances
 | UCLA |  
          | Rojas de G, Maritza y
 Gómez José.
 | Interrelación de elementos curriculares de    la actuación competente
 | UJAP |  
          | Romero, Cielo | La experiencia del eje socio humanístico de    la UNET
 | UNET |  
          | Romero, Maguampi; García, Holanda y
 Moreno, Lourdes.
 | Desempeño del personal académico de la    UNEG. Propuesta de evaluación
 | UNEGPto    Ordaz
 |  
          | Sandia, B; Hernández, D
 y Páez, G.
 | Estrategia RAIS: Reproducción del Ambiente    de Trabajo Industrial de carácter universal en    el salón
 de    clase. Un manejo integral de conocimientos.
 | ULA |  
          | Sandoval, Franklin; Vanessa, Miguel y
 Montaño, Nora.
 | Evolución del concepto de competencia    laboral | UCV |  
          | Sandoval, Lisette; Riera, Eddy y
 Morloy, Nayibe.
 | Formación por competencias del Licenciado    en Relaciones Industriales de la UC. Una    propuesta
 centrada en el convivir
 | UC |  
          | Sarraute, María y Lo Priore, Iliana.
 | Resignificación del currículo desde la    afirmación de la dignidad del patrimonio cultural    yanomami
 | IDEA |  
          | Simonelli, María Rosa
 y    Arana, Aracelis.
 | Modelo didáctico para el desarrollo de una    vision integradora de las ciencias naturales caso:
 UPEL - IPMAR
 | UPEL-IPMAR |  
          | Soto, Ana | Análisis fenomenológico de la vivencia de    losestudiantes de la UNA ante los ajustes
 curriculares
 | UNA-Zulia |  
          | Torre, Fernando | Modelo de gestión para tutorías de    pasantías industriales mediante TIC
 | USB |  
          | Universia Venezuela | Universia: libre acceso al conocimiento | Universia Vzla.  |  
          | Uzcátegui, Ramón | Elementos para la conformación de una    Historia del Currículo dese la Memoria Educativa
 Venezolana.
 | UCV |  
          | Valdivieso, María  | Base teórica para la transformación    curricular de las universidades venezolanas
 | UPEL Caracas
 |  
          | Vargas, Ma. de Lourdes
 | Programa Nacional de Formación Docente en Educación a Distancia
 | (OPSU - MPPEU) |  
          | Varguillas, Carmen; Ribot, Silvia y
 Báez, Ernestina.
 | Pautas Curriculares para la Organización    de  la  Concepción de Ruralidad en el Currículo de
 Pregrado de las Especialidades que se administran
 en los Institutos Pedagógicos Rurales de la    UPEL
 | UPEL |  
          | Vásquez, Raiza y Urías, Graciela.
 | La integración curricular de las funciones académicas universitarias: aproximación
 a un    modelo para la gestión del
 conocimiento en las nuevas universidades
 experimentales venezolanas
 | Col.    Univ. Cecilio Acosta |  
          | Vásquez, Xiomara; Pérez, Dalgys y
 Sánchez, Griselda.
 | La superación profesional docente en    aprendizaje por proyectos: Un reto para la Ciencia y la
 Tecnología
 | CUFM |  
          | Velásquez de Z, Carmen
 | Criterios e indicadores para evaluar la    calidad dela educación    en instituciones de educación
 superior
 | UPEL |  
          | Vergel, Elizabeth | Modelo didáctico para facilitar el proceso    de enseñanza aprendizaje de la herencia    biológica,
 a través de una herramienta interactiva
 multimedia
 | UPELMaracay
 |  
          | Vilches, Nerio | Factores que limitan el currículo    interdisciplinario en LUZ. Perspectivas de la directiva    académica
 | LUZ |  
          | Visbal Pérez, Elsy | Indicadores de Apoyo para Implantar un    Sistema de Gestión de la Calidad en las Universidades.
 Caso: Universidad Simón Bolívar.
 | USB |    Carteles 
        
          | Autor | Título | Institución |  
          | Chaparro, Exio | El diseño curricular de aula y el nuevo paradigmasocio-cognitivo de la sociedad    del conocimiento
 | UCV |  
          | De Andrade,Jennifer
 e Infante, Diógenes
 | El    currículo y la institución un modelo para la integración    de la investigación con los procesos
 socio productivos
 | IDEA |  
          | Díaz,    Shenny | Perfil    ideal de competencias del tutor de trabajode grado en educación
 | UC |  
          | Flores, Tibisay | Desarrollo Instruccional e Investigación Evaluativa de una Experiencia tecnológica
 innovadora
 | UCV |  
          | García, Holanday otros
 | Modelo curricular basado en competenciasprofesionales UNEG.    Lineamientos
 | UNEG |  
          | González,  Nelia y Cequea, Rebeca
 | Revista Tecnociencia Educativa | LUZ |  
          | González, Nelia y Bencomo, Jormilis
 | Producciones académicas digitales estudiantiles (PADE)
 | LUZ |  
          | Jiménez Nava, Heberto y
 Casanova R. Ilya
 | Modelo educativo de la Facultad de Odontología de la Universidad del Zulia:
 Análisis Histórico
 | LUZ |  
          | Mahmud, Mirna y Gutiérrez, Oscar
 | Estrategia de enseñanza basada en el cambioconceptual para la    transformación de ideas
 previas en el aprendizaje de    las ciencias
 | UPEL |  
          | Marrero,    Mercedes | El    proyecto currículo como agente reductor de la    vulnerabilidad y su aplicación en el
 marco    de la Ley de Gestión Integral de riesgos
 socionaturales y tecnológicos.  Un enfoque
 innovador para la gestión universitaria.
 | UCV |  
          | Mata, Yohana | La inserción de un curso distribuido en la actualización de un plan de estudios
 | UNA |  
          | Meza, Mildred yFernández, María
 | Una práctica democrática para la formación docente
 | UNESR |  
          | Miratía, Omary otros
 | Una experiencia de educación a distancia en la formación y actualización de docentes
 universitarios usando Moodle.
 | UCV |  
          | Moreno,    Lourdes | Corpus    de proposiciones teóricas para la formación    de formadores de líderes comunitarios,
 sustentado en la gerencia participativa
 (Caso:    Parroquia Unare. Municipio Caroní.
 Estado    Bolívar)
 | UNEG |  
          | Noguera, Carlos; Pernalete, Devirmar
 y García, Enrique
 | Web docente como recurso multimedia de apoyoal proceso de    enseñanza-aprendizaje de la UC
 Computación II.
 | UNEFM |  
          | Oduber, Marleney otros
 | Nuevas propuestas de formación para el personal docente que ingresa por concurso de oposición:
 PRODINPA-UNEFM
 | UNEFM |  
          | Paredes, Itala; Canquiz, Liliana
 y Alicia Inciarte
 | La formación profesional desde el enfoque por competencias.
 | LUZ |  
          | Restrepo, Laura | Integración curricular. Una mirada a la escalerade Dr. Ronald Harden
 | UCLA |  
          | Rodríguez    , Denis y Delia    Salazar
 | El    Kaizen en el currículo educativo | UPEL |  
          |  Rodríguez, Luis | Propuesta de Adecuación curricular en el primery segundo año de la carrera de    enfermera de la UC
 | UC |  
          | Silva, María; Araujo, Belkys
 y León, Víctor
 | La bolsa de proyectos una experiencia constructivista para desarrollar proyectos
 institucionales
 | UNITEC |  
          |  |  |  |  
            
 
 
 |  |